oda's pics

domingo, 24 de mayo de 2009

el mito de la caverna


Si un mito es una hazaña heroica de un hecho trascendental que ha dejado huella a nivel histórico, entonces, ¿el esclavo que salio de la cueva seria el héroe?, ¿y el hecho trascendental seria el haber salido de la cueva y regresar con la intención de que los demás vieran lo que el esclavo había visto?


Bueno, después de haber leído el documento que el profesor Galván nos envió y de haber vagando un rato por la Internet, descubrí varias cosas; la primera, es que muchos tratan la historia como una alegoría (figura literaria o tema artístico que pretende representar una idea abstracta valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos), y la verdad creo que seria mas una alegoría puesto que no esta definido quien es que, o tal vez para platón si pero pues no podemos preguntarle por que esta muerto, eso si es que de verdad existió.


Pensando sobre todo lo del mito de la caverna entendí que, la caverna es el mundo en el cual vivimos; los prisioneros somos nosotros; la luz y sol, el bien y el verdadero conocimiento, la oscuridad y las sombras en las que vivían los prisioneros son la ignorancia y las apariencias.


Las personas vivimos en el mundo en el cual queremos vivir, es decir, la persona que cree que su vida es miserable y llena de desgracia siempre la vera así, en cambio la persona que cree que su vida es la mas feliz y afortunada es así como la vivirá, eso si no se proponen lo contrario o hasta que alguien les demuestre que no es así.

Muchas veces vivimos encerados en un mundo de bastas ideas y erróneos pensamientos, más que nada arraigados por la cultura, sociedad y educación.

Si de pequeños nos hubieran dicho que el cielo es rojo y en toda nuestra infancia no lo siguieran diciendo llegaríamos a la adolescencia y afirmaríamos que el cielo es rojo por que para nosotros esa seria la realidad, nuestra realidad, pero si alguien nos intenta decir que es azul lo mas seguro es que no les creamos, pero si de pronto nos llegara información haciéndonos ver que el cielo es azul es cuando nos quitamos la venda de los ojos y vemos lo que de verdad es la realidad.


A veces y más para las personas de pensamientos cerrados es muy difícil hacerles ver la realidad o la vida de otro modo, claro esta que no incluyo a personas con diversas enfermedades mentales, si no a personas “normales” que muchas veces no quieren salir de sus cuevas para ver el mundo que hay afuera, como mi abuelo. Personas que tienen miedo de ver lo que es la realidad, como los demás prisioneros que no querían saber nada de lo que el otro prisionero les decía y al contrario se reían de él.


Creo que esta demás que explique todo el texto del mito de la caverna, por que creo que todos le entendimos o tratamos de entenderle, y seria algo redundante y por decirlo así, tradujera lo que es el texto.


La verdad me quedo la duda de si una alegoría o un mito, así que profesor Galván si me hace el favor de responderla se lo agradecería mucho.


Platón – el mito de la caverna




“El cuerpo humano es el carruaje; el yo, el hombre que lo conduce; el pensamiento son las riendas, y los sentimientos, los caballos.”

Platón


sábado, 9 de mayo de 2009

literatura

La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones creadas de una nación, de una época o de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XIX, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura medica, literatura jurídica, etc.). Es estudiada por La Teoría de la literatura.

http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura


Desde tiempos antiguos el hombre, siempre ha buscado la manera de comunicarse y expresarse mediante cualquier medio.

Es así como empiezan a descubrirse las bellas artes, como la pintura, la música, la escultura la literatura, entre otras.


La literatura es la necesidad del hombre para expresarse por medio de la palabra ya sea hablada o escrita. No solo es un conjunto de obras literarias, sino de enunciar los sentimientos que el hombre desde siempre ha tenido guardados en su mente.


Aunque muchos no les guste leer, es muy necesario, no solo en la escuela o en los trabajos que dejen los profesores, si no en la vida diaria. La brecha del conocimiento, en estos tiempos es muy distante entre unas y otras personas ya que el nivel académico y cultural influyen de manera a la par. No es la misma conversar con una persona que ha leído diferentes libros, textos e informaciones que una persona que solo ha leído el directorio de su casa para pedir algo de comer.


Hay una necesidad impetuosa del hombre por decir lo que siente, muchos prefieren hablar con otras personas, la música, la pintura, en fin; por mi parte prefiero la música, aunque muchas de las veces prefiero escribir, más que nada cuanto estoy demasiado abrumada, cuando tengo por decirlo así, un gran sentimiento que debo sacar de mi mente y plasmarlo en una hoja no importa en cual ni de que color solo importa que esa emoción salga de mi, y mas adelante que vuelva a toparme con ese escrito, con ese sentimiento, recordarlo y así ver o sentir lo que en aquel entonces producía en mi y rectificar lo bueno y malo de eso.


En lo personal pienso que literatura es un arte tan profundo y natural que con solo unas frases, versos e incluso unas sencillas letras, son capaces de transmitir hasta los sentimientos más misteriosos e inexplicables, que una persona tuvo al momento de plasmarlos.



El destino no es el fin es solo un punto en el camino

jueves, 7 de mayo de 2009

el mar se mide por olas,
el cielo por alas,
y nosotros por lagrimas






Edgar Oceransky