oda's pics

jueves, 4 de marzo de 2010

Cómo salir de una depresión…



La depresión, un estado de ánimo difícil de controlar; un síntoma agudo y precoz al abismo de la literal autodestrucción.

La mejor forma de salir de ella es cuando tienes un psicólogo a tu lado; ¿pero qué hacer cuando no lo tienes?... lo primero es buscar ayuda en tus amigos y personas en quienes confías: padres, hermanos, tíos… gente adulta, etc.

Luego buscas cosas en las cuales ocupar tus pensamientos, sólo para no caer en lo más profundo de ese sentimiento que te agobia; caer en la depresión causada por ese sentimiento… ese que, a su vez, nace de algún problema familiar, escolar, social, alguna perdida y simplemente por “amor” (desamor, pues).

Este último, creo (en este momento), suele ser de los peores y es por eso que escribo esto, para evitar hundirme en mi depresión (que hoy acabo de descubrir).

El amor en sí ¿qué es?, algunos dicen que es un estado de ánimo, otros que un sentimiento o que es lo más hermoso con lo que te puedes encontrar en este mundo; la verdad a veces pienso ¿para qué sirve el amor? ¿para ser feliz? ¿o para hacerte sufrir?,

Pues hoy no sé para qué chingados sirve, sólo se que estoy enamorada y no lo puedo controlar.

Me gustaría no estarlo, pues así estaría más tranquila, pensando sólo en las cosas que en realidad importan. A parte, considero estoy muy joven para pensar en el amor de mi vida; en la persona con la que quiero pasar el resto de mi vida. Me faltan muchas por cosas por ver y conocer como para pensar en ese tipo de cuestiones.

Sin duda sabemos también que enamorarse es inevitable cuando ya se está pensando en él. Pero, por qué rayos no hay una forma de evitarlo, por qué no puedes decir hasta aquí y ya… como por arte de magia no estar enamorado. Pienso que es peor estar enamorados y no poder estar juntos, a ser mal correspondido (o no correspondido), aunque lo primero, la verdad, es un pendejada (o tal vez no lo sea), porque si quieres estar con alguien, lo harás: defenderás eso con tu propia vida, y claro, que la respetaras y le serás fiel, digo, si es que de verdad la amas.

Estar deprimido por el amor es raro, porque no es una tristeza, como cuando se muere un ser querido, pues sabes que está muerto y no volverá, y aprenderás a vivir con eso. Sin embargo, cuando sufres por amor, sabes que existe y que está ahí, solo o con alguien más. Los síntomas que en este momento siento a causa de eso son: sueño en extremo, cansancio, ganas de hacer NADA, tristeza, melancolía, recuerdos constantes, en ocasiones te sientes como anestesiado, es decir, no sientes dolor pero cuando pasa la anestesia, duele más que antes.

Hoy no sé cómo aliviar este estado de ánimo, sentimiento o simple tristeza (como quieran llamarle). Considero que ocupo de un psicólogo, pero qué hacer cuando no tienes dinero, no quieres que tus padres se enteren o cuando en tu escuela te dicen que vengas el próximo trimestre, pues ellos te avisaran cuando estés contemplado y tengas prioridad en la lista de espera (que en realidad son como dos hojas)… pues si alguien sabe la solución, se las pido de manera atenta que me la hagan llegar. Les agradecería muchísimo que me ayudaran a salir de este “estado”.

viernes, 6 de noviembre de 2009

"Marca"

Era tan solo una niña cuando Zoé vivía en un rancho a las afueras de la ciudad de Morelia, era una niña feliz y plena, le gustaba mucho aquel lugar pues sus padres pasaban mucho tiempo con ella.

Cabello largo, de tez blanca, divertida, amable y con tan solo nueve años de edad, tenía una actitud muy madura para su edad. Le gustaba jugar, leer y ayudar a sus padres en los que pudiera.

Sus padre la adoraban mucho y ella era feliz, su madre aunque tenia cinco meses de embarazo la tenia muy bien jugaban a cualquier juego y en las noches que su padre llegaba del trabajo le contaba historias maravillosas del mundo.


Un día de abril su madre se sintió mal y su padre tuvo que llevarla al hospital del pueblo, así que ella se quedo sola en casa pensando en su madre y hermano. No podía jugar se sentía demasiado preocupada como para hacerlo.

Mas tarde vio a su padre entrar solo a la casa ella pregunto - ¿y mama? - … su padre busco las palabras adecuadas para poder explicar a su pequeña hija y dijo – hija te tengo una mala noticia, tenemos que irnos a la ciudad a que atiendan a tu madre, esta muy mal, reúne unas cuantas cosas pues nos quedaremos en el departamento de allá.-

Zoé, triste, porque no los gustaba para nada la ciudad, reunió alguna de su ropa y algunas muñecas – no creo que nos quedemos por mucho tiempo.- pensó.

Su padre la llamo, subieron al auto y pasaron al hospital a firmar unos papeles. Su madre iba en una ambulancia y ella con su padre en el auto, durante media hora de camino no hablaron, a Zoé se le hizo un poco extraño, pero entendible, por que siempre su padre le contaba muchas cosas del mundo que conocía, debía ir muy preocupado por su padre y hermano.


Cuando llegaron al hospital ya estaban atendiendo a su madre, ella se sentó en la sala de espera mientras su padre hablaba con el doctor. La volteaba a ver constantemente no debían ser buenas noticias, pues la cara de su padre reflejaba preocupación y tristeza.

Cuando por fin terminaron de hablar, Zoé se acerco a su padre, éste la abrazo calidamente y empezó a llorar, ella extrañada le pregunto que si pasaba algo malo con su madre, el entre llantos le dijo que su hermanito había muerto.

Ella no supo como reaccionar, amaba a su madre y podría decir que amaba a su hermano, aunque no lo conociera aun, pero supo debía llorar, pues en ese momento era el único apoyo y consuelo que sus padres tenían.


Paso las siguientes noches en el departamento de Morelia, a ella no le gustaba aquel departamento, le gustaba estar en la casa del rancho.

Cuando su madre por fin salió del hospital, Zoé la recibió con un pastel que le había horneado, estaba feliz de volver a ver a su madre, sin embargo su madre estaba demasiado triste para emocionarse, había caído en una gran depresión.

Ya no jugaban, no sonreían, su madre solo se la pasaba en cama. Zoé quería regresar a casa, quería volver a ver feliz a su madre. Fue una noche decidida a preguntar a su padre que si que era lo que pasaba, el en tono de regaño le dijo - hija por favor, son cosas de adultos no te metas, mejor ve a jugar con tu muñecas.- jamás le habían respondido de aquella manera, se sentía mal empezaba a sentir el rechazo de sus padres.


A la mañana siguiente su madre se levanto de la cama muy temprano junto con su padre, pensó que talvez se les había pasado el mal humor. Fue rápido hasta el cuarto y les dio los buenos días, ellos respondieron su mucho animo, su madre le dijo – empezare a trabajar hoy en la oficina donde tu padre encontró trabajo.- ella ni siquiera sabia que su padre había conseguido un nuevo trabajo, pensaba que todavía iba al rancho a trabajar – y mañana empezaras a ir ala escuela que esta aquí cerca del departamento, por que de hoy en adelante esta será nuestra casa.- le dijo su madre, la pequeña respondió - no quiero asistir a esa fea escuela, tampoco quiero que trabajes y quiero devolverme a mi casa esta no lo es.-

Paso toda la tarde sola jugando con las muñecas y pensando en como seria su primer día de escuela en esa extraña ciudad, aunque le parecía hermosa no quería vivir ahí…

Le habían pasado tantas cosas en tan solo una semana, y se pregunto sobre lo que le esperaba mas adelante.


Al día siguiente su madre la levanto muy temprano, en los últimos días era común que estuviera de mal humor. Sobre una mesita estaba su nuevo uniforme talvez su madre lo había colocado ahí la noche anterior, se lo puso y bajo a desayunar, desayuno sin ganas y trato de decirle a sus padre que no quería ir ala escuela, pero ya era normal que no escucharan nada de lo que dijeran. Su madre le informo que iría sola a la escuela porque ya era un poco tarde y ellos tenían que llegar al trabajo, no le agradaba la idea de ir sola a esa escuela extraña.

Camino lo mas despacio que podía, pensó que talvez no la dejarían entrar por llegar y tarde y así fue. Camino por un rato no sabía a donde ir casi no conocía la ciudad no quería ir al departamento, no le gustaba, pero a donde iría casi no traía dinero y empezó a sentirse perdida así que dio la media vuelta y regreso por donde vino.

Llego al departamento y dudo en abrir la puerta, que tal si sus padres estaban ahí pero luego reflexiono que no estarían durante todo el día. Paso todo el día ahí entre jugando con muñecas y viendo algunos programas de la TV abierta, su madre le dejo sopa en la estufa y eso fue lo que comió. Ya era muy noche y sus padres aun no llegaban, se empezaba a preocupar y en eso entraron por la puerta; ella feliz de verlos corrió a abrazarlos pero en vez de un abrazo como respuesta recibió regaños del porque estaba aun despierta si mañana tenia que ir a la escuela.


Así paso varios días sin hablar con sus padres y sin ir a la escuela no le apetecía hacer nada, nada que no fuera jugar con sus muñecas, ver TV y dormir, estaba perdiendo su infancia y su felicidad.

Un día muy temprano su madre recibió una llamada de su hermana diciendo que su hijo quería ir a estudiar la universidad en Morelia pero que no tenía con quien quedarse, su madre sin pensarlo le dijo que se quedara en el departamento, pues había una habitación de sobra donde él se podía quedar.

Zoé casi no lo conocía, sabia que se llamaba Paúl y solo lo había visto como dos veces en reuniones familiares, pues vivía en Sinaloa.

En el fin de semana siguiente, paúl ya estaba en el departamento instalándose en la habitación junto a la suya, sus padres estaban felices de tenerlo ahí pues así tendrían a alguien que estuviera por la tarde en la casa para vigilar a Zoé.

Casi no le hablaba, no se sentía a gusto con el, no le inspiraba confianza talvez seria por que no lo conocía. El era alto, delgado y moreno, tenia unos veinte años se veía, ese veía amable con sus padres.


El lunes era día de escuela se levantaron todos temprano, ya había pasado una semana desde que Zoé no asistía a clases, hizo la misma rutina que hacia todas las mañana, solo que estaba vez al regresar al departamento no estaba solo como las veces anteriores, estaba su primo Paúl.

Al ver que Zoé iba entrando le pregunta - ¿y tu que haces aquí, no deberías estar en la escuela? - no lo esperaba encontrar ahí pensó que se iría ala universidad, debía estar en la universidad pues lo vio salir del departamento – pues no tuve clases – dijo pensando muy bien en la palabras. – Claro que no fuiste, yo no te vi que entraras – se sorprendió mucho la había seguido, no había duda alguna de eso. – porque me seguiste hasta la escuela. – Dijo molesta, - yo seré como un hermano para ti, te enseñare lo bueno y lo malo de las cosas.-

Estaba extrañada, jamás pensó en un hermano mayor y francamente no le importaba tener uno. El se acerco y le quiso dar un abrazo pero ella lo rechazo; no lo sentía sincero, el tenia algo que le daba demasiado miedo no sabia que era y se sentía rara estando cerca de él, era por eso que siempre lo evitaba.


No decía lo que sentía a sus padres pues ya era común que no le pusieran atención.

Al día siguiente hizo la misma rutina deseando que Paúl no estuviera en el departamento, pero al abrir la puerta se dio cuenta que no había vuelto a ir a la universidad.

Él se le acerco y le hizo el mismo cuestionamiento del día anterior, ella asustada le dijo que a el no le importaba lo que hiciera con su vida, no tenia ninguna derecho de seguirla y mucho menos le interesaba tener un hermano mayor. Enfurecido, trata de tomarla pero ella se suelta, haciéndose ver ejercicios de respiración para calmarse le dice – siéntate, mira Zoé entiende yo no te quiero hacer ningún daño, por el contrario te quiero cuidar. – ese no era el tono de un hermano amoroso, había algo en su voz, no sabia que era, no le agradaba, incluso le daba asco.

La miro a los ojos, trató de esquivar la mirada pero estaba demasiado cerca de ella como para hacerlo, entonces siente como su mano empieza a tocarle el muslo casi llegando a la ingle, eso no estaba bien no era una cariño de hermano había demasiada perversión en él, la vio a los ojos y le apretó con mas fuerza y desenfreno. Asustada se libera de las garras de aquel animal y corre a su cuarto. Estaba demasiado confundida, se sentía muy sucia no quería volver a salir de su cuarto y menos verlo pero sabia que eso seria imposible, vivían en la misma casa, sus padres no le creerían, pensarían que era imaginaciones suyas pero no era así.


En toda la tarde no pudo quitarse la sensación de su mano, se baño, se limpio con alcohol, se volvió a lavar pero seguía sintiéndose muy sucia y sabia que eso no era normal, así que espero a Paúl no la viera y salio de su cuarto, había ido por cloro al patio de su casa sin pensarlo se vacío media botella en la su pequeña y blanca pierna.

Sabia que se había desinfectado, pero por que seguía sintiéndose sucia no lo entendía, era demasiada repulsión, mucho asco; entonces en un punto de desesperación fue a la cocina por el rayador de queso y se encerró en su cuarto, si no se podía quitar esa marca de las formas que lo había hecho talvez quitándose la piel lo lograría, dejar de sentir ese asco, dejar de sentir su mano. Empezó a rayarse la pierna, empezó a sentir un inmenso dolor pero sabia que era la única forma, la sangre le empezaba a brotar al igual que las lágrimas, recordada como su mano lujuriosa tocaba su pierna y mas asco le daba, empezaba a rayar con mas y mas fuerza, el cuarto estaba lleno de piel y de sangre.

Llego a un punto de desmayarse, era mucho el dolor.


Sus padres la encontraron tirada en la alfombra ensangrentada de su cuarto pues que tuvieron que entrar por que no respondía al llamado de la cena. La llevaron al hospital pero al despertar no quiso hablar de lo que había pasado, Paúl se hizo el occiso dijo que pensó que jugaba en el cuarto.

Era muy niña para entender muchas cosas apesar de su mentalidad madura que día con día iba perdiendo.

El suceso no sirvió de mucho, sus padres seguían sin ponerle atención y ella seguía faltando a la escuela, regresando al departamento esperando que Paúl no estuviera ahí; así fue los primero días pero un día ahí estaba otra vez esperándola, trato de seguir y no prestarle atención pero el la intercepto y le dijo que no tuviera miedo pues no le haría nada malo. Empezó a abrazarla, tocarle las manos y besárselas – ¡que bonita eres! – le dijo. Desesperadamente trato de quitarse, pero no le soltaba las manos, las seguía acarician – es un animal asqueroso – pensó. Cuando por fin pudo soltarse corrió a su cuarto, le daba muchísimo asco no sabía que hacer, ni que pensar, ni que decir.

No podía quitarse de la mente cuando la tocaba y la besaba sabia que iba a ser peor después pero no podía ir a esa escuela no quería, así como tampoco quería estar ahí.

En un intento desesperado por quitarse “la marca” pensaba ella, lavo sus manos con todo lo que podía encontrar en aquella casa, agua, jabón, cloro, distintos desinfectantes de baño, entre otras cosas. Tomo la decisión de esterilizarse las manos, había visto en Internet una forma en Internet de hacerlo con utensilios de cocina, era calentándolos en el fuego; así que se dirigió a la cocina, prendió la estufa y puso sus manos sobre el fuego. Sentía como el fuego la consumía, le dolía pero sabia que era la única forma de poderse quitar “la marca”, el fuego iba comiéndole poco a poco la piel esa piel tan suave y tersa de una niña, no aguantaba el dolor era demasiado pero no debía quitarlas tenia que dejarlas ahí por algunos segundos mas, ya casi estaba listo.

De repente no sintió nada solo sintió como una mano la sostenía, vio sus manos quemadas y perdió el total conocimiento.


Tardo varios meses para recuperarse de esas heridas talvez su primo ya no le insinuaba nada, había aprendido la lección y talvez sus padre también ya le pondrían atención.

En el hospital un psicólogo le hacia preguntas pero ella no respondía nada por miedo, no sabia a que pero tenia mucho miedo y el doctor concluyo que tenia algún problema mental pero aun no diagnosticaba que era.


Cuando por fin recupero, seguía haciendo la misma rutina que había hecho antes del accidente, seguía sin asistir ala escuela pues ya estaba mas despreocupada por encontrarse a Paúl en el departamento pensaba que ya no le haría nada; entro al departamento que suerte no había nadie pero al entrar a su cuarto lo encontró dentro.

Este se lanzo sobre ella como una fiera insaciable, trataba de poner resistencia pero era más fuerte que ella, le arranco la blusa y empezó a tocar sus pequeños senos a un no desarrollados, la besaba, mordisqueaba y tocaba, en ninguna de las veces anteriores había tenido tanto asco como esa vez, estaba cansada que la tratara de esa manera, quería morir, tenia rabia. De una de sus mesitas agarro una bola de cristal que tenia de adorno y la estrello contra la cabeza de Paúl.

Se había roto la bola en muchos pedazos cortantes, Paúl había perdido el conocimiento y le salía sangre de la cabeza, había matado Paúl. En su desesperación y repugnancia tomo un pedazo del piso lo levanto a la altura de cara y lo vio fijamente, ahora era una pequeña asesina, pero no sentía ninguna satisfacción por ello se sentía demasiado sucia, aun sentía las manos de paúl tocando sus senos, los besos y los mordiscos, toma el pedazo de vidrio con fuerza y empieza a cortarse los pezones, no había sentido tanto dolor como cuando se quemo las manos, pero no podía para tenia que quitarse esa “marca” esa marca asquerosa que le había dejado.

Empezó a sangrar mucho, no dejaba de cortárselos, retiraba la piel poco a poco, lo hacia al mismo tiempo con los dos pues tenia miedo de perder el conocimiento y no completar su misión, la cama estaba llena de sangre y ella también, poco a poco iba perdiendo el conocimiento, no sentía su cuerpo ya no sentía nada, pero sentía satisfacción y felicidad de haberse quitado esa marca para siempre.

sábado, 31 de octubre de 2009

Luna caliente de Mempo Giardinelli

Mempo Giardinelli, escritor y periodista, nació en Resistencia, Chaco, República Argentina. Vivió en Buenos Aires entre 1969 y 1976, estuvo exiliado en México entre 1976 y 1983, y cuando regresó fundó y dirigió la revista "Puro Cuento" (1986-1992). Es autor de novelas, libros de cuentos y ensayos, y escribe regularmente en diarios y revistas de la Argentina y otros países. Ha publicado sus obras en medios de comunicación de casi todo el mundo.

Su obra ha sido traducida a veinte idiomas y ha recibido numerosos galardones literarios en todo el mundo, entre ellos el Premio Rómulo Gallegos 1993.

http://www.mempogiardinelli.com/home.htm

Justamente de este autor hablaremos de su novela negra “luna caliente”, que hace referencia a los conflictos sociales y morales que se vivieron durante la última dictadura de argentina (1976 y 1983) y con esto la historia nos impregna de cada una de las emociones, sentimientos y problemas de sus personajes.

Esta obra inicia cuando un hombre llamado Ramiro, con 32 años de edad, regresa a su natal chaco en argentina después de haber estado 8 años estudiando en el extranjero y haber recorrido la mayor parte del mundo.

Fue entonces en una cena organizada por un muy buen amigo de su padre, el distinguido doctor Tennenbaum, cuando conoció a Araceli, una bella niña de tan solo 13 años de edad. Ramiro deslumbrado por la belleza de la niña empieza a imaginarse cosas que jamás hubiese pensado.

Cuando la cena acaba con el doctor y su esposa ebrios de tanto vino que había bebido y Ramiro dispuesto a irse a su casa a descansar se dirige a su coche, pero su sorpresa fue que el motor se había ahogado, talvez seria por las noches tan calurosas que tenían aquellos días en chaco, parecía que la luna quemaba en vez de dar un respiro a la noche del deslumbrante sol del día.

Fue entonteces que el doctor le ofreció quedarse en su casa a pasar la noche, Ramiro temiendo de sus tentadores deseos hacia Araceli accedió no muy convencido.

Entrada la noche, Ramiro que estaba en una de las habitaciones de la casa, no podía dormir pensando en Araceli, en sus piernas, su delicada piel y sus pechos que apenas botaban de la blusa.

Cuando decide ir al baño vio en una de las puertas antes de regresar a su cuarto, ve a la pequeña Araceli semidesnuda solo con una tanga muy apretada y entre las sabanas, se decide a entrar para admirarla por unos momentos, pero traicionado por sus deseos empieza a tocarla, y esta despierta, el le dice que no tema que solo la quiere tocar, pero empieza a sentir mas deseos, deseos vienen desde el fondo de su alma y empieza a abusar de ella, Araceli estaba apunto de gritar, Ramiro empieza a darle golpes para que no grite y así seguir con su momento de placer.

Cuando termina, cree haberla matado, confundido por lo horrible que ha hecho sale de la casa asustado y pensando que es lo que va hacer. Sube a su auto y afortunadamente este enciende, piensa en huir a paraguay y cambiarse el nombre, pensó también en la posibilidad de suicidarse, cuando derepente aparece el doctor muy alcoholizado y le dice que hay que seguir la fiesta y le propone ir a algún otro lado. Ramiro desesperado porque quiere cruzar la frontera antes de que amanezca piensa en mil formas de deshacerse del doctor, pero este se negaba a irse a su casa o a cualquier sitio, decide ir por sus documentos personales a su casa para poder escapar y así pensar como se deshacerse del doctor.

Después de haber dado muchas vueltas por la ciudad y ya mas entrada la noche, lo detienen unos policías para hacerles una revisión, ya que en aquel entonces sospechaban de todo mundo, pero solo cruzaron algunas palabras y los dejaron libres. Después siguieron dando vueltas, el doctor ya muy tomado gracias a botella de whisky que llevaba con el, Ramiro desesperado le dice que baje y el doctor como respuesta le dijo que se diocuenta como veía a Araceli, su hija. Ramiro, sin pensar le dio un fuerte golpe al doctor, posteriormente le dio un segundo golpe que fue el causante de un desmayo. Pensó una forma de deshacerse del doctor para que no lo delatara, y la llevo acabo, dejo caer su Ford 47 en un río, tratando que pareciera que el doctor iba manejando y ebrio, afortunadamente el auto callo boca abajo, acabando con la vida del doctor. Planeo que le echaría la culpa de la violación de Araceli.

Al otro día la bella niña aparece en su casa buscándolo, esta le dice que lo de anoche le gusto y que le gustaría repetirlo.

Descubren al doctor muerto y acusan a Ramiro de haberlo asesinado, pero como Araceli estaba “enamorada” de el, decide decirle a la policía que había estado con el toda la noche y es de la forma en que lo dejan libre temporalmente.

Araceli apasionada y deseosa de sexo, hace que Ramiro valla por ella a casa de una amiga y luego se van en el auto a las afueras de la ciudad, tratándose de negar a sus deseos, le dice a Araceli que no le apetece hacer nada, pero esta no conforme se lanza encima de el y lo empieza a besar, morder y acariciar. Detiene el auto y entonces traicionado por sus deseos, comienzan a tener sexo, cuando terminan Ramiro quiere hablarle de lo sucedido pero la niña se niega y le dice que quiere mas.

Entonces cansado de no saber lo que quiere, la toma del cuello y empieza a apretar, en ese momento pasan muchas cosas por su cabeza, pero no deja de estrangularla, cuando su cuerpo parecía inmóvil la deja en el lugar donde se habia detenido.

Huye a paraguay y se oculta en un hotel, espera a que la policía vaya a buscarlo por asesino pero ya habían pasado dos días y no pasaba absolutamente nada. Recibe una llamada de recepción diciendo que abajo lo buscaba una jovencita, casi una niña.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Realismo Magico y Real Maravilloso

Realismo mágico

El realismo mágico se define como la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es la de suscitar emociones sino más bien expresarlas y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad.

Conceptualmente el Realismo Mágico se refiere a la representación literaria de la realidad latinoamericana, la cual no necesita ser alterada casi en ningún sentido, ya que los hispanoamericanos nos encontramos inmersos en un mestizaje tanto genético como cultural.

http://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_m%C3%A1gico


Lo real maravilloso

Para los que practican lo real maravilloso, sus personajes indígenas o negros de Guatemala, Cuba o el Brasil creen en los aspectos mitológicos o espirituales de su cultura.

Lo Real Maravilloso es uno de los mayores aportes de Latinoamérica a la literatura universal. Fue el escritor cubano Alejo Carpentier quien intentó definir esta corriente, cuyo postulado esencial se basa en el propósito de resaltar el elemento extraordinario de nuestra cultura. Aquellos hechos que escapan a lo estrictamente racional y se instalan en nuestro quehacer cotidiano, haciendo natural lo que para otras culturas sería mágico, sobrenatural o sencillamente inverosímil.

http://html.rincondelvago.com/realismo-magico.html





Pienso que en el realismo mágico sus autores se encargan de destacar en sus historias lo que es el mundo real solo que con toques mágicos, es decir, presentar una realidad como si fuera mágica, presentando el autor algo improbable y asombroso.

Mientras que los autores de lo real maravilloso tratan de transmitir en sus obras lo estupendo del mundo real, haciendo resaltar lo extraordinario de alguna cultura.


lunes, 28 de septiembre de 2009

Reflexiones de una mente resignada


A veces cuando miro por la ventana,
y pienso que ya no estas,
miro hacia la luna… oh! esa luna tan brillante,
que me hace sentir tantas cosas,
que me hace sentir que ya no estas.

a veces, solo a veces,
me hace fata el aire para poder respirar.

Quiero volver a sentir
como tu piel rosa mi piel,
como tu mano toca con la mía…
a veces y digo solo a veces,
me hace tanta pero tanta falta.

Te extraño,
extraño que tu boca toque mis labios,
que mi cuerpo se estremezca,
que mi vida pase en un segundo.

me gustaría que estuvieras junto a mi,
me gustaría ver tus ojos y saber cuanto me amas,
me gustaría tenerte aquí, ahora
para no tener que contar nada…

Quisiera verte otra vez
Para no estarte soñando
Y que cada una de mis noches
No sean dedicadas a ti…



por: Oda Rguez

domingo, 13 de septiembre de 2009

La guerra civil Española y la poesia...generacion del 98

En un cementerio de lugar castellano
de Miguel de Unamuno


Corral de muertos, entre pobres tapias,
hechas también de barro,
pobre corral donde la hoz no siega,
sólo una cruz, en el desierto campo
señala tu destino.
Junto a esas tapias buscan el amparo
del hostigo del cierzo las ovejas
al pasar trashumantes en rebaño,
y en ellas rompen de la vana historia,
como las olas, los rumores vanos.
Como un islote en junio,
te ciñe el mar dorado
de las espigas que a la brisa ondean,
y canta sobre ti la alondra el canto
de la cosecha.
Cuando baja en la lluvia el cielo al campo
baja también sobre la santa hierba
donde la hoz no corta,
de tu rincón, ¡pobre corral de muertos!,
y sienten en sus huesos el reclamo
del riego de la vida.
Salvan tus cercas de mampuesto y barro
las aladas semillas,
o te las llevan con piedad los pájaros,
y crecen escondidas amapolas,
clavelinas, magarzas, brezos, cardos,
entre arrumbadas cruces,
no más que de las aves libres pasto.
Cavan tan sólo en tu maleza brava,
corral sagrado,
para de un alma que sufrió en el mundo
sembrar el grano;
luego sobre esa siembra
¡barbecho largo!
Cerca de ti el camino de los vivos,
no como tú, con tapias, no cercado,
por donde van y vienen,
ya riendo o llorando,
¡rompiendo con sus risas o sus lloros
el silencio inmortal de tu cercado!
Después que lento el sol tomó ya tierra,
y sube al cielo el páramo
a la hora del recuerdo,
al toque de oraciones y descanso,
la tosca cruz de piedra
de tus tapias de barro
queda, como un guardián que nunca duerme,
de la campiña el sueño vigilando.
No hay cruz sobre la iglesia de los vivos,
en torno de la cual duerme el poblado;
la cruz, cual perro fiel, ampara el sueño
de los muertos al cielo acorralados.
¡Y desde el cielo de la noche, Cristo,
el Pastor Soberano,
con infinitos ojos centelleantes,
recuenta las ovejas del rebaño!
¡Pobre corral de muertos entre tapias
hechas del mismo barro,
sólo una cruz distingue tu destino
en la desierta soledad del campo!


Lo que Miguel de Unamuno trata de hacer notar en su poema "en un cementerio de lugar castellano", es su inconformidad, y la inconformidad de toda España ante la indiferencia que presentaba la iglesia y el gobierno hacía la guerra, de como el Dios del que tanto habla la iglesia le había dado la espalda al pueblo español.
Los españoles morían, y lo que hacían los sacerdotes era preocuparse por los muertos y sus "almas", en vez de por los vivos y sus hijos.

http://www.poemasde.net/en-un-cementerio-de-lugar-castellano-miguel-de-unamuno/



La muerte del niño herido
de Antonio Machado
Otra vez en la noche... Es el martillo
de la fiebre en las sienes bien vendadas
del niño. —Madre, ¡el pájaro amarillo!
¡Las mariposas negras y moradas!
—Duerme, hijo mío. —Y la manita oprime
la madre, junto al lecho. —¡Oh, flor de fuego!
¿quién ha de helarte, flor de sangre, dime?
Hay en la pobre alcoba olor de espliego;
fuera, la oronda luna que blanquea
cúpula y torre a la ciudad sombría.
Invisible avión moscardonea.
—¿Duermes, oh dulce flor de sangre mía?
El cristal del balcón repiquetea.

—¡Oh, fría, fría, fría, fría, fría!


Pienso que en este poema de Antonio Machado, trata que el niño muere por la guerra, como una victima más de la lucha de poderes en España que solo lastima a los mas pobres y a los menos tienen, incluyendo a los infantes.
Dirigido hacia el gobierno para que vea las consecuencias que deja la guerra y el sufrimiento que deja a las personas.

http://es.wikisource.org/wiki/La_muerte_del_ni%C3%B1o_herido







El afán de poder
de Azorin

Sabed que algunos
confunden el camino.

Por llegar a la cima se han perdido
entre los acomodos y el afán de poder,
entre los espejismos, del oasis que ven en su desierto,
y las degradaciones,
entre los consistorios y las editoriales,
entre los institutos y los despachos públicos...
para lograr el cetro y el laurel.

(Son arena de anhelos sin destino
por un viento que cambia los paisajes,
amurallando dunas de efímera belleza.)

Sabed que algunos
(¿Cuántos?)
confunden el camino y rompen, por sistema,
los ojos verdaderos de modos y de formas,
oscurecen las tardes sobre el agua que ansían
y se vuelven volcanes donde, solos, se queman
con las arenas-lava de su conciencia seca.

¿Confunden el camino?
Eligen el atajo de un fulgor instantáneo
y van entre las sombras camino de la tarde.

Entretanto los gallos – mientras cavan auroras –
(Luz de Miguel y luz de Federico.)
nos cantan anunciando las verdaderas luces.


Pienso que en este poema Azorin, habla de la ambicion de los políticos y de la personas en sí, que desean tener un puesto con mas poder , y la mayoria de la veces hacian lo que fuese para obtenerlo, aun si esto implicaba pasar por encima de sus propias reglas morales.


http://www.revistasinalefa.org/22-lopez-azorin.htm

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Apreciacion Literaria

Racionalismo en El corazón delator por Edgar Allan Poe

En el cuento de Edgar Allan Poe, “El corazón delator”, el autor nos presenta una historia llena de locura. Ese mismo sentimiento impregna cada parte del cuento, es ese sentimiento que lleva al personaje central a cometer su asesinato. Un asesinato movido por la locura, ¿en qué parte de ésta historia cabría la razón? Poe, nos muestra como la locura no solamente acarrea la baja pasión de asesinar, sino también el completo raciocinio de planear un asesinato perfecto, con la capacidad de ser frustrado por una sola persona: uno mismo.
La razón, la capacidad de planear el crimen más bajo del ser humano, es lo único que hace diferente a este asesinato movido por la locura de cualquier otro con la misma fuente. La premeditación de hacer un crimen es lo único que el personaje de Poe planea y realmente razona.

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/corazon.htm



Vitalismo en Amor apergaminado por André Breton

En este poema expresa los sentimientos de un hombre hacia una mujer, el vitalismo dice: es la posición filosófica caracterizada por postular la existencia de una fuerza o impulso vital sin la que la vida no podría ser explicada.
¿Entonces cómo se relacionan?, el hombre tiene los recuerdos de su vida, en los que los mas importantes son los que están relacionados con el amor, este es el impulso vital sin en que la vida no puede ser explicada. Pero no solo se acuerda del amor que le tuvo a esa persona si no los momentos sexuales que vivio con ella, que son los que mas recuerda.
Los hombres son movidos por el amor, el deseo y la satisfacciones la vida les deja, y que al final queda solo en recuerdos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Vitalismo
http://amediavoz.com/breton.htm#AMOR%20APERGAMINADO



Nihilismo en Abel y Caín del libro Las flores del mal por Charles Baudelaire.

Se habla al principio sobre la raza de Caín y la raza de Abel, Dios ama a Abel por ser bueno y por eso lo bendice y recompensa, en cambio a Caín, por ser malo, lo maldice y castiga. Caín mata a Abel, esto simboliza que la raza maldita destruye a la bendita. Baudelaire trata de decir que el maldito por dios gana sobre el bendito por dios, pues para él, al no existir ninguna Dios, no pueden estar malditos realmente. Prueba de esto es que si realmente la raza de Abel tuviera la bendición de Dios no hubiera sido eliminada por la raza de Caín. Ésta opinión se basa en el últimos versos de este poema:

¡Ah raza de Abel, tu carroña
abonará la tierra humeante!

Raza de Caín, tu tarea
no está aún terminada;

Raza de Abel, he aquí tu vergüenza
la jabalina vence al hierro.

¡Raza de Caín sube hasta el cielo
y arroja a Dios sobre la tierra!