Si un mito es una hazaña heroica de un hecho trascendental que ha dejado huella a nivel histórico, entonces, ¿el esclavo que salio de la cueva seria el héroe?, ¿y el hecho trascendental seria el haber salido de la cueva y regresar con la intención de que los demás vieran lo que el esclavo había visto?
Bueno, después de haber leído el documento que el profesor Galván nos envió y de haber vagando un rato por
Pensando sobre todo lo del mito de la caverna entendí que, la caverna es el mundo en el cual vivimos; los prisioneros somos nosotros; la luz y sol, el bien y el verdadero conocimiento, la oscuridad y las sombras en las que vivían los prisioneros son la ignorancia y las apariencias.
Las personas vivimos en el mundo en el cual queremos vivir, es decir, la persona que cree que su vida es miserable y llena de desgracia siempre la vera así, en cambio la persona que cree que su vida es la mas feliz y afortunada es así como la vivirá, eso si no se proponen lo contrario o hasta que alguien les demuestre que no es así.
Muchas veces vivimos encerados en un mundo de bastas ideas y erróneos pensamientos, más que nada arraigados por la cultura, sociedad y educación.
Si de pequeños nos hubieran dicho que el cielo es rojo y en toda nuestra infancia no lo siguieran diciendo llegaríamos a la adolescencia y afirmaríamos que el cielo es rojo por que para nosotros esa seria la realidad, nuestra realidad, pero si alguien nos intenta decir que es azul lo mas seguro es que no les creamos, pero si de pronto nos llegara información haciéndonos ver que el cielo es azul es cuando nos quitamos la venda de los ojos y vemos lo que de verdad es la realidad.
A veces y más para las personas de pensamientos cerrados es muy difícil hacerles ver la realidad o la vida de otro modo, claro esta que no incluyo a personas con diversas enfermedades mentales, si no a personas “normales” que muchas veces no quieren salir de sus cuevas para ver el mundo que hay afuera, como mi abuelo. Personas que tienen miedo de ver lo que es la realidad, como los demás prisioneros que no querían saber nada de lo que el otro prisionero les decía y al contrario se reían de él.
Creo que esta demás que explique todo el texto del mito de la caverna, por que creo que todos le entendimos o tratamos de entenderle, y seria algo redundante y por decirlo así, tradujera lo que es el texto.
La verdad me quedo la duda de si una alegoría o un mito, así que profesor Galván si me hace el favor de responderla se lo agradecería mucho.
Platón – el mito de la caverna
“El cuerpo humano es el carruaje; el yo, el hombre que lo conduce; el pensamiento son las riendas, y los sentimientos, los caballos.”
Es un mito que se realiza por medio de alegorías. La alegoría son, digamos, herramientas por las que por medio de un elemento, me refiero a una idea o concepto. El diálogo completo no es una alegoría, está cargado de alegorías, como la que citas al final.
ResponderEliminarPor otro lado, no está demás explicarlo, puesto que para eso fue realizado: para contarlo, escucharlo o leerlo y al final, intentar dar su postura. Esa es su intención, su único fin.
Y lo hiciste bien.